Menú
                    Lartirigoyen presentó su nuevo Reporte de Sustentabilidad, un documento que refleja el compromiso con la innovación, la gestión responsable de los recursos y el desarrollo de un agro más eficiente, competitivo y sustentable en Argentina.
Desde 2019, Lartirigoyen cuenta con un área de Innovación y Desarrollo dedicada a impulsar soluciones más seguras, tecnológicas y accesibles para el sector agropecuario. A través de proyectos interdisciplinarios y equipos de trabajo colaborativos, se promueve la digitalización de procesos, la eficiencia operativa y la creación de nuevas herramientas para enfrentar los desafíos del agro moderno.
La sustentabilidad es uno de los pilares de Lartirigoyen. En el Reporte de Sustentabilidad, se presentan los avances de la estrategia ambiental estructurada en cinco ejes clave: compromiso climático, transición energética, producción responsable, gestión de residuos y certificaciones.
Un hito destacado es el desarrollo del segundo informe de Huella de Carbono Corporativa, elaborado bajo estándares internacionales (GHG Protocol e ISO 14064-1), que permite medir, gestionar y reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
Durante 2023 y 2024, Lartirigoyen amplió el uso de energía solar en sus instalaciones, lo que permitió reducir la dependencia de fuentes fósiles y optimizar procesos productivos. Por ejemplo, en Dorila (La Pampa), se instalaron paneles solares de 120 kWp, lo que permitió reducir un 35% de consumo energético. Además, se reforzó la implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), garantizando una producción más limpia y responsable, con foco en el cuidado de los ecosistemas y el uso eficiente del agua y los suelos.
Lartirigoyen apuesta por la economía circular a través de programas como el recupero de silo bolsas, que desde 2020 permitió reciclar casi 200 mil kilos de plásticos, con lo que se genera trabajo local y se evitan emisiones de carbono. En ese sentido, se recuperó un total de 67.220 kg de residuos gracias al fortalecimiento de la red de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) para asegurar la correcta disposición de envases vacíos de fitosanitarios, en línea con la normativa vigente. En el CAT de Catriló se recuperaron 38.392 envases, mientras que en el de Pehuajó, 66.952.
El compromiso de Lartirigoyen no se limita al campo: también se extiende a la formación de jóvenes y comunidades. Mediante capacitaciones, alianzas con instituciones y proyectos de innovación como Larti Innova, se fomenta la adopción de tecnologías sustentables y el protagonismo de las nuevas generaciones en el futuro del agro argentino.
En síntesis, el Segundo Reporte de Sustentabilidad refleja la visión de Lartirigoyen: ser un actor clave en la transformación del agro argentino hacia un modelo más eficiente, innovador y sustentable. Un camino donde la tecnología, la gestión responsable y el compromiso social se unen para impulsar el crecimiento del sector.
Hacé clic aquí para acceder al reporte y mirar un video resumen sobre los principales hitos sustentables de Lartirigoyen.